Te presentamos nuestro manual de Investigación Privada: teoría y práctica
En este volumen se desgranan por primera vez todos y cada uno de los pasos y procesos que intervienen en la investigación privada. Se presenta esta actividad como disciplina de trabajo, pero también como opción profesional para aquellos que pretenden desarrollarse en esta profesión. Es de máxima utilidad didáctica, por lo que constituye como una guía tremendamente útil para trabajarse en las universidades, donde ya han empezado a enviarse los primeros ejemplares.
Más de 20 años de servicio profesional han servido a nuestro director David Blanco, graduado en Master en Ciencias de la Seguridad y Criminología, para recopilar todo el conocimiento adquirido y compartirlo con los futuros profesionales,. El pasado mes de septiembre de 2020 nos informaron de que ya empezaron a imprimirse los primeros ejemplares. Tras publicar la noticia, nos encontramos con la grata sorpresa de haber recibido casi 200 reservas en menos de una semana.


Integrado en la enciclopedia de Criminología y Criminalística
Esta colección es un compendio de la ciencia criminológica, analizada por más de 100 doctores de diferentes universidades españolas, en un intento de aglutinar el conocimiento criminológico con fines puramente pedagógicos. Esta obra supone una guía en el descubrimiento de la Criminología para el novel, y un terreno sobre el que investigar para todo aquél interesado en ahondar en esta apasionante disciplina.
Los temas y contenidos de la colección son rigurosamente seleccionados por el Consejo Editorial Internacional, constituido por un magnífico elenco de personalidades vinculadas al mundo de la Criminología desde sus diferentes ópticas y especialidades. Dicho Consejo, que está presidido por el Prof. Dr. Nicolás A. Marchal Escalona en coordinación con la dirección editorial.
“El manual de investigación que un detective nuevo debería consultar”
El epítome va dirigido, en primer lugar, a los estudiantes o nuevos detectives. También para los profesores de investigación, porque les sirve de guía para preparar la asignatura; a investigadores de cualquier otra rama vinculada, como el derecho, la seguridad o la pericia; y a periodistas y apasionados de la materia.