
¿Qué es una baja laboral fingida? ¿Se puede investigar a un trabajador estando de baja laboral fingida?
Un cuadro fingido de baja por ILT (Incapacidad laboral temporal) está considerado como una transgresión de la buena fe contractual. En otras palabras, consiste en fingir una baja laboral. Es decir, implica un abuso de confianza por parte del empleado y causa a su empleador grandes perjuicios. Por supuesto, no solo económicos, sino trastornos en la organización de la empresa. Por este motivo, es totalmente legítimo investigar y denunciar una baja laboral fingida. Ya que la falta de un empleado en la compañía, en según qué casos, puede repercutir muy negativamente en el nivel de producción. O incluso, en las expectativas de crecimiento de su negocio. Este fenómeno, conocido como «bajas fingidas» engloba un alto porcentaje de todo el trabajo que realizan el detective privado de baja laboral fingida.
Como consecuencia, la legislación vigente permite la contratación de detectives privados para bajas laborales fingidas. De hecho, estas investigaciones laborales privadas representan uno de nuestros servicios más populares. Esto se debe a la utilidad práctica de la prueba que obtiene el detective baja laboral. Y a que la inversión es sumamente amortizable. La verificación del absentismo profesional derivado de las circunstancias de incapacidad laboral temporal sigue siendo el principal motivo de contratación en nuestro ámbito laboral. La causa consiste en que si se consiguen las pruebas oportunas, se puede denunciar la baja laboral fingida.
infórmate [+]
Investigar, denunciar y despedir a un empleado por fingir una baja laboral
Las bajas laborales fingidas suelen ser complejas de detectar por parte de los empresarios. Nunca es facil saber cómo fingir una baja laboral en la empresa. Por este motivo, las empresas optan por recurrir a nuestros detectives privados del despacho de investigación privada. Así, destacamos por realizar un trabajo sumamente garantizado para descubrir la verdad. Mediante pruebas e informes con validez jurídica. Es importante resaltar que estos servicios se realizan con la finalidad de demostrar mediante pruebas legales la autenticidad o falsedad de la baja laboral. Muchos de los casos que se tratan se concluyen con que las enfermedades, lesiones o padecimientos por parte del empleado son fingidas.
Con caracter general, las sanciones estipuladas para empleados cuya baja laboral haya sido fingida varían. Podrán ser la suspensión del puesto de trabajo y sueldo de hasta 60 días. O el despido procedente sin indemnización del empleado. De acuerdo con el artículo 54 del Estatuto de los Trabajadores. «El contrato de trabajo podrá extinguirse por decisión del empresario, mediante despido basado en un incumplimiento grave y culpable del trabajador». Cabe destacar que, en todo caso, siempre será necesario demostrar con pruebas el fraude.
PRESUPUESTO [+]
¿Se puede despedir a un trabador estando de baja con depresión?
¿Me pueden despedir estando de baja por depresion? Como veníamos comentando, te pueden despedir estando de baja por ansiedad. Al igual que te te pueden despedir estando de baja por depresion. O por cualquier otro motivo. Para justificar un despido durante baja laboral por depresion como procedente es necesario probar que la baja por depresion en el trabajo es en realidad una baja laboral fingida. Por tanto, demostrar la mala fe del empleado o trabajador será crucial. Bien sea porque está incumpliendo el tratamiento médico. O porque se encuentre trabajando o realizando otra actividad laboral. O porque no hay ningún síntoma de que no pueda trabajar o ya se haya recuperado. Cualquiera de estas causas daría paso a un despido estando de baja por depresion.
¿Cuanto tiempo se puede estar de baja por depresion? El tiempo maximo de baja por depresion, de acuerdo con la legislación española vigente (Real Decreto 625/2014), que un empleado puede permanecer de baja es de hasta un máximo de 12 meses consecutivos. En situación de baja laboral por depresión o ansiedad, u otros motivos. No obstante, el médico de cabecera podrá considerar que, de encontrar causas justificadas de extensión, podrá prolongar la baja laboral por depresión o ansiedad hasta 6 meses más. Pasado este periodo, podría considerarse la incapacidad permanente, es decir, una enfermedad crónica e invalidante.
¿Cuándo debo proceder con el despido por depresion? Si queremos proceder con el despido baja por depresion, y tenemos sospechas fundadas de que pueda tratarse de una baja fingida, es el momento de buscar pruebas. Mediante un detective baja laboral. En cualquier caso, para despedir a un trabajador con depresión, hay que demostrar la pérdida de confianza con la empresa y la transgresión de la mala fé contractual.
El informe del detective de una baja laboral fingida
El trabajo de nuestros detectives privados de bajas laborales fingidas consiste en tomar testimonio gráfico. En concreto, de todo aquello que proyecte el empleado en el exterior. En primer lugar, haciendo especial hincapié en las actividades similares a las realizadas en la empresa. Una vez que se tengan las pruebas suficientes, el equipo jurídico encargado realizará un informe que le será entregado con toda la información y documentación obtenida. Estas pruebas recogidas en el informe de investigación le servirán para demostrar que el trabajador ha incurrido en una baja laboral fingida. De esta forma, se puede investigar, denunciar y despedir a un trabajador por fingir una excedencia o baja laboral.
¿Necesita a un detective privado para denunciar, investigar y despedir a un trabajador que está de baja laboral fingida? En Agencia Gran Vía, contamos con investigadores privados que acumulan una gran experiencia. Cuentan con un gran ratio de éxito en la realización de investigaciones laborales por cuadros de bajas fingidas en Madrid y otras ciudades de España. Como resultado, hemos desarrollado un método propio, único y eficaz con el que hemos conseguido grandes éxitos en los tribunales de justicia.
¿Cómo se si es legítimo investigar a un empleado?
La legitimidad no es un concepto absoluto. Se construye a través de
tres preguntas simples:
- ¿Existe un vínculo entre el cliente - investigado? Ha de ser tu empleado.
- ¿El motivo es lógico y justificado? Sí, está generando un perjuicio para tu empresa.
- La solución se ajusta a derecho: el detective privado actuará de forma idónea, necesaria y proporcional.
¿Qué podré hacer después de investigar la baja laboral fingida?
Te entregaremosun informe que recogerá todas las actividades realizadas por el trabajador durante el periodo de observación. Si estas colisionan con el principio de confianza que debe regir entre el empleador empleado pueden convertirse en causas objetivas de despido según recoge el estatuto de los trabajadores.
¿Cómo debo proceder después de obtener el informe?
Elaborar la carta de despido recogiendo las pruebas obtenidas por nuestros detectives, probando la mala fe contractual por parte del empleado, así como la perdida de confianza. En caso de no lograr un acuerdo, deberás esperar la demanda del trabajador. En el juzgado, tu abogado presentará nuestro informe,y si las pruebas son contundentes, muy probablemente la contraparte quiera alcanzar algún acuerdo antes de entrar a sala.
¿Qué actividades son probatorias de una baja fingida?
En general, todas aquellas incompatibles con un cuadro de reposo, convalecencia y/o que retrasen la curación del empleado. Realizar trabajos para otra empresa es un indicio importante, y según que casos, la realización de actividades deportivas intensas, o la conducción de largas distancias también puedes serlo. Así como la consumición de alcohol u otras sustancias contraindicadas para la medicación y/o recuperación.
¿Hay casos de éxito?
Nuestros informes son elaborados bajo un estricto control de calidad interno, con un método propio desarrollado tras más de 20 años de experiencia y adecuado a los procesos judiciales en los que pueda ser ratificado. De esta forma, se utiliza como medio de prueba para avalar el despido procedente. Así lo admite la jurisprudencia reciente en casos de absentismo (STSJ 1433/2022; STSJ 7392/2020; STSJ 7847/2020; SJSO 4462/2020; STS 9951/2014; ATS 7252/2013; …).