Robo empleados
El robo interno de empleados en España

¿En qué consiste el robo empleados o hurto interno en la empresa?
El robo empleados constituye una de las principales causas de investigación por los detectives de empresa. También se puede considerar como actos de transgresión de la buena fe contractual por parte del empleado al empleador. Es uno de los indicadores más habituales de tener un empleado desleal en la empresa.
El robo empleados consiste en la apropiación indebida de bienes tangibles por parte de algún empleado. A diferencia de los bienes intangibles que carecen de entidad física, los bienes tangibles ocupan un espacio y se pueden tocar, y por tanto, sustraer. Dentro de una compañía, existen diferentes tipos de activos. Además de los no corrientes, compuestos por la propia infraestructura, maquinaria, o los emplazamientos físicos, etc. Es muy importante el investigar hurtos y robo de empleados si hay el menor indicio de ello. Los activos corrientes suelen constituir el propio inventario de la empresa: aquellos productos destinados a la venta, los cuales, muchas veces carecen de un adecuado control.
¿Cómo investigar el robo empleados?
Para poder realizar el despido por hurto del trabajador es necesario probar que realmente se ha cometido el robo empleados. El empleado desleal que está dispuesto a cometer este tipo de actos contra la empresa, suele molestarse en conocer las medidas de seguridad. Medidas implementadas por la empresa para el control de dichos activos, y por tanto, también consciente de las vulnerabilidades de la compañía en cuanto a la protección de los mismos.
Por tanto suele estudiar su acceso a los mismos, diseñando sus propias estrategias de sustracción. Este tipo de actividades se puede repetir de forma esporádica o prolongada en el tiempo.
El motivo por el cual el empleado puede llevar a cabo el robo empleados puede ser para su propio consumo o disfrute, o para su venta en el exterior, muchas veces en casos de dificultades económicas.
A un paso de encajar todas las piezas

Pruebas para despedir a empleados por robo interno
Nuestros detectives privados de Agencia Gran Vía tienen acumulada una gran experiencia en la investigación de hurtos. Hemos desarrollado un método propio, único y eficaz con el que hemos conseguido descubrir la comisión de hurtos en el trabajo por parte de determinados empleados. Así se ha logrado el despido por hurto del trabajador.
También hemos diseñado estrategias para su prevención e incluso la predicción de dichas pérdidas en el futuro. Solicite ahora presupuesto sin compromiso y nuestro equipo hará un estudio totalmente gratuito de su caso. De esta forma, le entregaremos una propuesta a medida, con la solución que necesita para investigar el hurto en la empresa y detectar el robo empleados.
Su investigación en cuatro pasos
1Estudio personalizado
2Acepte el presupuesto
3Provisión de fondos
4Ejecución del servicio
¿Es legal seguir a una persona?
Si se hace a través de un detective legalmente habilitado por el Ministerio del Interior y la unidad central de Seguridad Privada de la Policía Nacional, y existe interés legítimo, por supuesto.
¿Cómo sé si es legítimo investigar a una persona?
La legitimidad no es un concepto absoluto. Se construye a través de
tres preguntas simples:
– ¿Existe un vínculo entre el cliente – investigado?
– ¿El motivo es lógico y justificado?
– La solución se ajusta a derecho (idónea, necesaria y proporcional)
¿La persona investigada será conocedora del encargo?
El seguimiento se realiza en el más absoluto anonimato. Nuestro personal está muy experimentado y sabe ser discreto. El porcentaje de fracaso por razones imputables a nuestro despacho apenas alcanza el 1%, siempre hay detrás una razón exógena que no podemos controlar.
– Una persona asesorada o una fuga de información
– Una excesiva suspicacia
– Movimientos imprevistos o imprudentes
Al más mínimo indicador suspenderíamos la observación y aplicaríamos el protocolo de emergencia diseñado para estos casos. Nuestro fin es tratar de que la persona investigada nunca llegue a poder confirmarlo.
¿Puedo utilizar el informe de un detective en los tribunales?
Por supuesto. La prueba de detectives se considera una testifical documentada, y como tal el juez puede admitirla como si se tratase del testimonio de un testigo. No obstante su admisión depende del juez. Según qué casos el magistrado puede atribuir al detective el carácter de testigo-perito.
¿Obtendré material gráfico de la investigación?
Todos nuestros informes incluyen un reportaje fotográfico con las capturas más representativas de la investigación, Si el cliente lo desea puede solicitar un reportaje videográfico, cuyo montaje suele tener un coste añadido.
Casos de éxito y jurisprudencia
La Ley 5/2014 de Seguridad Privada habilita a los detectives a “realizar las averiguaciones que resulten necesarias para la obtención y aportación de información y pruebas sobre conductas o hechos privados”. Es a través de la Ley 1/2000 de enero de Enjuiciamiento Civil donde se reconoce “la relevancia de los informes elaborados por profesionales de la investigación privada” en los procesos judiciales.
De esta forma, una vez ratificados, nuestros informes tendrán la consideración de testimonio documentado, siendo los propios testigos de una serie de hechos que habrán quedado debidamente probados y documentados, constituyendo así un medio de prueba (artículo 299 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil).